28 de marzo de 2009
Métodos de Adivinación de Sexo #01: LA BELLEZA DE LA MADRE
¡Se agranda la familia de Antropocacos!
26 de marzo de 2009
¡Solidaridad en los horarios de prácticos!
25 de marzo de 2009
Rousseau, el médico mala onda y el sentido común
El Contrato Social, escrito en 1762, fue tomado como base para muchas de las revoluciones de la época, especialmente la Francesa, y es considerado como uno de los pilares más importantes del Siglo de las Luces. La premisa básica del libro dice que la sociedad necesita de alguna forma de organización formal para poder funcionar y para permitirle a sus integrantes convivir, es decir, un contrato implícito donde se organiza políticamente el funcionamiento de la sociedad. Un concepto central es el de la igual de todos los hombres y la libertad que requieren para aprobar o modificar estas reglas. ACÁ encontramos una versión on line del texto completo.
Por otro lado, desde el sentido común, se interpreta la frase contrato social como las reglas de cortesía que implican la buena convivencia. En este capítulo de la serie, el caso que estudia el equipo liderado por House es el de un hombre que de repente ha perdido su habilidad para "filtrar" lo que piensa, es decir, que dice absolutamente todo sin fijarse en las consecuencias que eso pueda tener sobre los que lo rodean. Por supuesto, esto lo hace pelearse con todos, especialmente con su gente más cercana. Claro que House se siente identificado con él, ya que se hostil y no filtrar es su manera de relacionarse con el mundo. Hay varias escenas muy interesantes en las que se plantea la creación de la verdadera identidad de la persona, y se discute si la escencia es lo que se piensa o lo que se hace. La que más me gustó es la siguiente conversación entre House, Wilson y Kutner:Mañana estrena MUNDO ALAS
Un chivito de mitad de semana:
Mañana estrena una película en la que tuve el placer de trabajar. MUNDO ALAS cuenta la historia de la gira de León Gieco junto con un grupo de artistas con diferentes discapacidades. Esta es su primera experiencia como director, tarea que comparte con Sebastián Schindel y Fernando Molnar de Magoya Films.
MUNDO ALAS es una road movie. Un viaje iniciático de un grupo de jóvenes artistas nóveles que muestran su arte junto a la voz, el talento y la experiencia de León Gieco a lo largo de una gira por diferentes provincias argentinas. Músicos, cantantes, bailarines y pintores, todos ellos grandes artistas con distintas discapacidades que expresan y comunican su mirada del mundo: Aquello que les preocupa, que los anima, que los inspira, en un show que combina música, danza y pintura. Un show donde se destacan el rock, el folclore y el tango junto a grandes éxitos de León Gieco. A lo largo de la gira y de la película se van conociendo las historias de vida de cada protagonista y su evolución artística. Los shows, ensayos, la ruta y los hoteles son los escenarios de anécdotas y música que generaran nuevos sueños: lograr editar el disco de “Mundo Alas” y consagrar la gira con un gran show en el Luna Park. Al tiempo que surgen historias de amor, de relaciones humanas que demuestran que la integración es posible. Un film único que espera incluir a todos, una maravillosa experiencia musical sobre la superación y el amor, que empieza por nombrar y reconocer a las personas por sus capacidades.historia de la gira de León Gieco junto con un grupo artistas con diferentes discapacidades.
Les pedimos que vayan a verla y si les gusta, que la recomendien, ya que el mercado de este tipo de películas es muy limitado, aunque cuente con una figura tan reconocida como Gieco. El boca en boca es la mejor manera de asegurar que mucha gente tenga la posibilidad de ir a verla al cine si quiere.

¡Saludos, y que la disfruten!
20 de marzo de 2009
¡Un chistecito para que no nos extrañen mucho!
Nuestra ausencia se debe a que nuestro tiempo libre ahora está ocupado en planes casamenteriles y en algunos otros de los que ya los haremos partícipes. No hemos abandonado el Antropocaquismo, sólo tenemos algunas cositas que terminar y volvemos pronto, con nuevas secciones... Sólo les podemos decir por ahora que lo que está llenando nuestra vida ahora todavía nos tiene demasiado sorprendidas como para poder hablar o reflexionar sobre eso. Pero está buenísimo.9 de marzo de 2009
UPDATE #2 - Antropológos de Mentirita 04: CHARLOTTE LEWIS, de "Lost"
Volvimos con novedades de Lost y su antropóloga. Como vimos antes, a la pobre la afectaron los viajes en el tiempo y crepó. Pero parece que volvió, ya que en el último capítulo, "La Fleur", los protagonistas de la serie la cortaron con los viajes en el tiempo, pero se quedaron atascados en el pasado, en la época de la Iniciativa Dharma, antes de La Purga. En una escena muy emotiva, vemos a una niñita pelirroja correteando por ahí, y a Dan que la mira con esos ojitos de tierrrrnurita que tiene y dice: "Oh, Charlotte"... Snif, todo muy emocionante, eso sin mencionar el final de culebrón... ¡Lost definitivamente se está poniendo latino!
8 de marzo de 2009
En el Día de la Mujer Trabajadora...
Dra. TEMPERANCE BRENNAN de “Bones”Antropóloga forense, de mente científica el 100% del tiempo, racional hasta ser insoportable. Se entiendo mucho mejor con los muertos que con los vivos, aunque a veces se hace la viva con su compañero de investigaciones, el Agente del FBI Seely Booth.
LADY CROFT, de "Tomb Raider"Heroína de los video juegos y el cine, es una aristócrata y roba tumbas muy atractiva. La bancamos porque sabe juntar la ciencia con la diversión y los autos veloces.
CHARLOTTE LEWIS, de "Lost"Estudió Antropología porque le pareció la mejor manera de volver a la isla, el lugar donde había pasado su tierna infancia. No se bancó tantos viajes en el tiempo, así que se fue a hacer trabajo de campo definitivamente.
MARY ALBRIGHT, de "3rd Rock fron the Sun"Borracha, manipuladora y novia de un extraterrestre. No se animó a estudiar una cultura intergaláctica. Me suena a seguidora del Antropocaquismo.
EVELYN CARNAHAN de "The Mummy"Bibliotecóloga y arqueóloga, obsesionada con el antiguo Egipto. Su hobby es lucahr contra momias resusitadas y sus ejércitos de las tinieblas.
ANNIE BRADDOCK de "The Nanny Diaries"Linda comedia romántica llena de reflexiones sobre las metodologías de la etnografía. Altamente recomendable para que la vean las antropólogas con sus compañeros, mientras ellos miran a Scarlett Johanson.
6 de marzo de 2009
Antropólogos Excéntricos #01: TOM HARRISON

Abrimos esta nueva sección titulada "Antropólogos excéntricos" donde compartiremos hechos y estudios de ciertas figuras emblematicas y hasta kitsch que hicieron/ hacen de la profesión una verdadera locura.
Lo inauguramos con el antropólogo (todos lo titulan antropólogo, pero en realidad estudió ecología, pero realizo muchas actividades de la profesión) Tom Harrison, británico, nacido en 1911 que fue a lo largo de su vida que duró hasta 1976: ornitólogo, explorador, observador de masas, periodista, soldado, etnólogo, escritor, cineasta y guerrillero.
Nació acá en Argentina pero vivió casi toda la vida en Inglaterra estudiando en la Harrow School, haciendo trabajo antropológico como ornitológico en las Nuevas Hebridas, viviendo largo tiempo en Borneo, yendo luego a EEUU, Francia e Inglaterra antes de morir en un accidente de tránsito en Tailandia.
Fue creador del proyecto de Observación masiva junto al poeta Charles Madge y el cineasta Humphrey Jennings (un prototipo casi de la investigación de mercados).
Se rumorea que fue el que reintrodujo la costumbre de caza de cabezas en Borneo.
Decia que la mejor herramienta de un antropólogo eran tapones para los oidos porque para entender mejor a la gente hay que ignorar lo que dicen y ver lo que hacen.
Uno de los tantos estudios de observación masiva fue observar los hábitos en los "boliches" (bailables de la época), mediante una grilla que enumeraba todos los lugares en los que los hombre podian poner sus manos sobre la mujer al bailar, enumerando uno por uno a lo largo de la noche.
En Borneo se quedó fascinado con los headhunters (que pensaba que también eran caníbales) y escribió un BestSeller: Savage Civilization.
Durante la Segunda Guerra Mundial la observación masiva fue usada por el gobierno que quería saber cuán útil era la propaganda, durante ese estudio fue tirado con paracaídas sobre Borneo junto con unos Australianos para recrutar headhunters como guerrilleros contra Japón, capturando alrededor de 1500 japoneses cuando arribaron los soldados aliados.
Luego de la guerra se hizo curador del museo de Sarawak y se dedicó a la arqueología. En una cueva encontró la evidencia mas antigua de habitación humana en el Sudeste Asiático.
Ah si, además de todo eso gano una Palma de oro en Cannes.
Acá les dejo un videito con sus hazañas:
4 de marzo de 2009
Una "Orquesta Chamánica"
Miren esto, un flash para Antropocacos y Anti-Antropocacos!
Esta orquesta está dirigida por Alejandro Iglesias Rossi y toca hoy en el Borges.
¡¡Salgan ya que es a las 20:00!!
ACÁ una nota en La Nación.
3 de marzo de 2009
Antropólogos de Mentirita #11: MARY ALBRIGHT, de "3rd Rock from the Sun"
3rd Rock from the Sun fue una de las mejores sitcoms de la década de 1990, según mi criterio: había extraterrestres, mucha ironía, constantes reflexiones sobre la naturaleza humana y situaciones totalmente absurdas. sus productores la describieron como Carl Sagan meets the Marx Brothers. La historia de la serie era la de un grupo de alienígenas enviados a la Tierra a estudiar el comportameinto de los humanos. El equipo estaba integrado por el Primer Comandante, Dick Solomon, interpretado por el genial Jhon Lithgow; el Oficial de información, Tommy, interpretado por Joseph Gordon-Levitt; una Oficial de Seguridad, Sally, interpretada por Kristen Johnston y un Oficial de Comunicaciones, Harry, interpretado por French Stewart.
Poco se sabe sobre las especializaciones o intereses académicos de la Dra. Albright, pero sabemos que su doctorado es en Filofofía y no en Antropología. En varios capítulos se hace referencia a su pasado hippie, implicando su apoyo a conceptos como el amor libre y la experimentación con drogas de varios tipos. En el presente de la serie, vive sola y sale con Dick, aunque se la ha visto tener otros amoríos. En el capítulo final de la serie, antes de que los aliens regresen a su planeta natal, Dick le confiesa su calidad de extraterrestres y la invita a irse con él. A pesar de su amor y de su interés espistemológico - antropológico, ella decide no ir, quedarse en la Tierra, perdiéndose la oportunidad de realizar the ultimate etnografía.