26 de noviembre de 2009

Cuando yo sea decano, quiero que me insulten así

.
Esta foto la sacamos hace mucho con nuestra amiga Ivana en la pared sur de nuestra facultad. No sé si todavía estará allí esta pintada, pero no me digan que no da un poco de placer que a uno lo insulten de esta manera!

24 de noviembre de 2009

FIESTA ESTRUCTURALÍSMA Vol. 2: Levi not dead!

.
EL MITO SIGUE VIVO... ¡LA FIESTA TAMBIÉN!

Tenemos el inmenso placer de invitarlos, junto a Asdiwal y sus Pescadores del Skeena, a la segunda parte de la que fue llamada "la fiesta del siglo" en el ambiente antropológico porteño.

¡Cambió el lugar pero el espíritu sigue siendo el mismo! En esta oportunidad será en Dub Club, Nazca 1719 (entre Magariños Cervantes y Cesar Diaz). ¿Cómo llegás? Colectivos: 34 - 63 - 84 - 109 - 110 - 124 - 133 - 134 - 135 - 166 - 181. Trenes: Ferrocarril Gral. San Martín: Estación Villa del Parque + colectivo 84 o 134. Ferrocarril Gral. Sarmiento: Estación Flores + colectivo 134. Ferrocarril Gral. Urquiza: Estación Beiró + colectivo 110.

Nuevamente estará en las bandejas como DJ invitado el Dr. Carlos Reynoso, o Billy Reynoso Soundsystem. De paso, ACÁ les dejamos su artículo sobre la muerte de Claude Levi-Strauss.

Habrán más novedades y detalles en los próximos días...

¡Esperamos verlos a todos por allá!

14 de noviembre de 2009

Chiste: Tecnologias arqueológicas

Otro aporte de "anonimo" que amerita estar posteado como dios manda!!

Tras años de trabajos en campo los arqueólogos yanquis encontraron hilos de cobre que recorrian todo lo que hoy es norteamérica, llegando a la conclusion de que los nativos norteamericanos tenían una red telefónica. Los arqueólogos rusos encuentran a 20 mts dew profundidad hilos de vidrio que recorrían todo lo que hoy es Rusia, y concluyeron que los antiguos rusos ya habian descubierto la fibra óptica hace miles de años. Los arqueólogos argentinos tras excavar mas de 200 mts y no encontar nada concluyeron que los antiguos habitantes de nuestro pais ya habian descubierto, hace miles de años, el Wi-Fi

11 de noviembre de 2009

¡Chiste Sociológico - Médico!

.
¿Qué tomaba Emile Durkheim para el dolor de cabeza que le producía escribir "Las Formas Elementales de la Vida Religiosa"?
Ibuprofano.
¡Plop!

9 de noviembre de 2009

¡Chiste Antropológico - Cinematográfico - Vial!

.
En este sencillo acto damos por inaugurada una nueva sección donde contaremos chistes que tengan que ver con Antropología, ciencias sociales o afines, y dada esta doble naturaleza humorístico - nerd, llamaremos "CHASCARRILLOS INTELECTUALES".

La primera entrega será uno que nos han dejado el fin de semana en los comentarios, y que está firmado por la gente de la cátedra de Antropología Sistemática II.

1° acto: Indiana Jones cruza la calle y lo pisa un auto.
2° acto: Indiana Jones cruza la calle y lo pisa un auto.

3° acto: Indiana Jones cruza la calle, lo pisa un auto y no se levanta más.

¿Cómo se llama la obra?...
Indiana Jones y la última cruzada.

6 de noviembre de 2009

Encuesta Noviembre 2009 ¿Cuál es tu FRASE NERD PARA EL MSN favorita? Vol. 2

.
¡Hola amigos!
Después de varios meses que nos han tenido ocupadas con actividades extra-antropocáquicas, hemos decidido volver con una encuesta, una de nuestras favoritas, las FRASES NERD PARA EL MSN. Las frases que hemos juntado han sido vilmente robadas a nuestros lectores, como corresponde. Las primeras tres han sido sugeridas en su momento por nuestros amigos de Antropocaos, la cuarta por nuestra amiga Nerwen, la quinta por Ramiro Acevedo de la Revista Kula, y la sexta por nosotras (algo teníamos que aportar). Acá van:
  • El Burroughs adelante para que no se espante
  • Toynbee or not Toynbee
  • Axelrod por mi
  • Si la cosa se pone fea, nos vamos a las Bosquimanos
  • In Wolf we trust
  • Ando como el Kula
Esperamos que estas frases sean de su agrado, que las usen (siempre citando la fuente), y inviten a sus amigos a participar!

Saludos y ¡A VOTARLA!

5 de noviembre de 2009

Luto mitológico: adiós a Levi-Strauss

.
Se fue nomás, pero claro, con casi 101 años a nadie le sorprende. Lo extrañaremos, sin duda, porque en algún rincón sabemos que era el último gran antropólogo, de esos de dimensiones casi legendarias. ¿Quién hoy es tan conocido y ha difundido tanto la Antropología como él? Nuestra ciencia perdió uno de sus pilares, pero esperemos que lleguen otros y más grandes aún. Y parafrasenado a los actores cuando dicen que alguien "se fue de gira", decimos "Claude se fue a hacer trabajo de campo". Esperamos que no lo piquen muchos mosquitos.

Acá les dejamos una entrevista que dió para Canal Arte de Francia hace bastante, que estuvieron pasando en Canal Encuentro.



Recordando el gran festejo estructuralista que hicimos el año pasado junto con Asdiwal y sus Pescadores del Skeena para su centécimo cumpleaños, ACÁ está para descargar Tristes Trópicos, uno de nuestros libros de cabecera sólo por el hecho de que comienza diciendo "Odio los viajes y los exploradores" (piedra angular de la filosofía antropocáquica). También ACÁ les dejamos el link la nota que escribió el amigo mp para la Corporación.

28 de octubre de 2009

Antropología y Rock #03: EL ILUMINISMO + MARÍA ELENA WALSH

.
En el caso de hoy analizaremos la influencia que tiene una de las corrientes filosóficas más significativas de la historia occidental, el Iluminismo, sobre la cultura popular, analizando como ejemplo una canción infantil de la cantautora argentina María Elena Walsh. La canción que analizaremos es "El brujito de Bulubú" o "La canción de la Vacuna" y es nuestra hipótesis que en ella encontramos las propuestas básicas de los filósofos iluministas, es decir, que la razón, representada por la ciencia (médica en este caso) es superadora de todas la prácticas anteriores, a las que considera oscuras y falsas, en el sentido de que la única verdadera es la comprobable a través del método científico.

Dice la canción:

Había una vez un Bru, un Brujito de Bulubú
Que a toda la población
Embrujaba sin ton ni son.
Pero un día llegó el Doctor
Manejando un cuatrimotor
¿y saben lo que pasó?
¿No?

Que todas las brujerías
Del brujito de Bulubú
Se curaron con la vacu
Con la vacuna luna luna lú

La vaca de Bulubú
No podía decir ni mu
Porque el brujito la embrujó
Y la vaca emnudeció

Pero un día llegó el doctor
Manejando un cuatrimotor
¿y saben lo que pasó?
¿No?

Que todas las brujerías
Del brujito de Bulubú
Se curaron con la vacu
Con la vacuna luna luna lú

Los chicos eran todos muy bu,
burros todos en Bulubú.
Se olvidaban la lección
no sufrían de sarampión.

Pero un día llegó el Doctor
manejando un cuatrimotor
¿Y saben lo que pasó?
¿No?

Todas las brujerías
del brujito de Bulubú
se curaron con la vacú
con la vacuna luna luna lú.

Ha sido el brujito el ú,
uno y único en Bulubú
que lloró, pateó y mordió
cuando el médico lo pinchó.

Y después se marchó el Doctor
manejando un cuatrimotor
¿Y saben lo que pasó?
¿No?

Todas las brujerías
del brujito de Bulubú
se curaron con la vacú
con la vacuna luna luna lú.

La hisoria que cuenta la canción claramente enfrenta dos mundos, dos cosmovisiones: la del Occidente Científico representado por "El Doctor" y la del Cuarto Mundo representado por "El Brujito de Bulubú". El primero constantemente niega al segundo, reprimiendo sus prácticas medicinales y otras conductas culturales, considerándolas atrasadas y atrasantes, acusándolas de engañar al pueblo, de "embrujarlo". Finalmente en la última estrofa, nos cuenta cómo el Brujito es vencido por el Doctor, que después de haber sido el único en enfrentarse al poder exógeno, es en última instancia, vacunado. ¿Podemos interpretar ésto como la certeza de que la globalización llevará el sistema capitalista a todo el mundo haciendo desaparecer a cualquier otra forma cultural? Sin duda, éste es uno de los problemas centrales de la Antropología de hoy, donde las sociedades llamadas etnográficas están en constante amenaza (claro que este problema no es tal para el Auténtico Antropocaco, ya que su objeto de estudio está en otro lado totalmente).

Acá les dejo la versión cantada por la autora y editada con imágenes de los Muppets, que es la más simpática que encontré a falta de video oficial del tema.



ACÁ también una interpretación alternativa de la letra. Y ACÁ, otros hallazgos en materia de canciones infantiles que analizaremos pronto.

18 de octubre de 2009

¡Felíz día, Antropomothers!

.
En este día tan (comercialmente) especial, les dejo a todas las madres en su día un capítulo de mi libro de maternidad de cabecera: la Guía (Inútil) para Madres Primerizas, de Ingrid Beck y Paula Rodriguez. En estos días salió el volumen dos, que estoy dispuesta a recibir como regalo del día de la madre, si al guien le interesa la información.

-------------------

TOP10 de frases y comentarios inoportunos... y de rápidas respuestas para neutralizarlos.

No olvidemos que la mejor defensa es un buen ataque y que nuestra pericia como madres se mide no tanto en lo bien que crecen nuestros repollos como en la habilidad que tenemos para repeler el acoso de la gente que quiere opinar. A continuación, algunas respuestas inspiradoras para atajar los dardos más frecuentes.

1
- ¿Y estás segura de que tenés buena leche?
- No, algunas veces tengo mucha, pero mucha mala leche.

2
- Bueno, tener un hijo no es un paseo.
- Ah, ¿no? Yo pensé que sí. ¿Y si lo vendo? ¿Cuánto me darán en el mercado negro?

3
- ¿Porqué (esto, aquello o lo que sea?
- Porque lo dice el pediatra.
4
- Y la señora que lo cuida, ¿es de confianza?
- No, es una asesina serial y está en libertad bajo una fianza que le pagué yo.

5
- Lo que pasa es que (llora, no se duerme, come poco, etc.) porque (te tomó el tiempo, la cuna apunta oeste, está muy abrigado, etc.)
- (Cara de vaca) Si, puede ser que tengas razón.

6
- Lo que pasa es que estás muy nerviosa.
- ¿¡ Y de dónde mierrrrda sacaste que estoy nerviosa?!

7
- Para ustedes todo es mucho más fácil, antes te pasabas el día lavando pañales.
- ¿Y los otros veinticinco alos que pasaron desde que tu hijo dejó los pañales que hacías durante todo el día?

8
Con el pediatra
- El bebé ya está grande como para que empiece a respetar los horarios.
- Doctor, usted está bastante grandote y no aprendió a respetar los turnos.

9
Con mamá
- Dejame a mí que tengo experiencia.
- Mamá, gracias a tu experiencia, mi analista se va a Miami todos los años.

10
Con la abuela
- Nena, se va a acostumbrar a dormir con vos y después no lo sacás más de tu cama.
- Y bué, que va'cer, lo mismo me pasó con tu hijo y mirá ahora somos una familia.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails