
Mientras C!, su panza y su nuevo marido la pasan joya en su luna de miel, quedo a cargo yo de ponerle onda a antropocacos.
Así que acá vamos con otro antropologo excéntrico: Thor Heyerdahl (1914-2002), mas conocido por el tipo que cruzó de Sudamerica a la Polinesia en el barquito/ balsa Kon Tiki.
Thor Heyerdahl, llamado antropólogo, etnografo, aventurero en realidad estudió zoología y geografía en la Universidad de Oslo y como autodidacta se estudio todo lo que podía haber acerca de la cultura de la polinesia, llegando a tener la colección privada más grande acerca de ese tópico.
Una de sus expediciones, capaz la mas famosa fue la del
Kon Tiki. En 1947 estaba empecinado con probar que las poblaciones originarias de sudamerica habían poblado la polinesia en tiempos precolombinos y que además visitaban y entablaban relaciones comerciales con los polinesios posteriormente. Como no era suficiente con la hipótesis, decidió "corroborarla" construyendo una balsa exclusivamente con materiales que se podían conseguir en épocas precolombinas y sin usar materiales foráneos a la zona. Juntó maderas de la misma manera que describian los conquistadores acerca de la manera que los lugareños del Perú lo hacían. La balsa salió el 28 de abril de 1947 y navegó durante 101 días hasta dar contra el recife de corales de las islas
Tuamotu.
Obviamente el viajecito no pudo probar nada salvo la capacidad de navegación de Thor y su equipo y su teoría generó suficientes debates y
controversias entre la comunidad antropológica acerca de los orígenes del poblamiento de la polinesia (el canon antropologico dice que fue de oeste a este y no al revés acorde a las evidencias linguisticas, genéticas y fisicas). En 1990 se refutó esta teoría del todo dado las evidencias que proveía en
ADN mitcocondrial que muestra que los polinesios tienen mayor afinidad genética con los pobladores del Sudeste asiático que con los sudamericanos. Pero lo que si pudo ser "probado" en el 2007 por investrigadores de la
Universidad de Auckland fue que hubo intercambio entre polinesios y sudamericanos (desde la polinesia hacia sudamerica) dado por una mutación en los pollos nativos de Samoa y Tonga cuyos huesos también fueron encontrados en Chile datados en 1400 a. C.

Thor Heyerdahl luego se siguió dedicando a la arqueología experimental viajando en 1969 y 1970 en barcos contruidos con papiros (el
Ra) queriendo cruzar el Atlantico desde Marruecos con unos barcos inspirados en la construcción de los antiguos egipcios. Se hundió. Luego construyó otro con materiales del lago Titicaca (
Ra II) con los que sí pudo cruzar el Atlántico conjeturando así que egipcios pudieron haber cruzado hacia América en tiempos prehistóricos.
Otros viajes incluyen la expedición del
Tigris para demostrar que hubo intercambios y migración entre Mesopotamia y el Valle del Indo.
Se lo recuerda como un gran amante del
difusionismo y por ser un tipo que se dedicó con pasión a la arqueología experimental.
Acá les dejo las teorias acerca del contacto precolombino transocéanico